Sinopsis
El espectáculo Ser José Leonilson gana una versión audiovisual en vivo para ser transmitida en horarios de salas cerradas y programas cancelados. En esta versión, el lenguaje audiovisual –que ya estaba presente en la muestra– se amplifica en un intento de crear nuevas tensiones entre las artes visuales y el arte de la presencia. Si en el espectáculo teatral, Laerte Késsimos ya utilizó esta técnica, con proyecciones operadas en vivo, creando encuadres para la reproducción en escena de su diario íntimo grabado durante el proceso, en estos tiempos los espectadores presentes al otro lado de la pantalla podrán para seguir su viaje en la intimidad de su estudio.
Creado por Laerte Késsimos, dirigida por Aura Cunha, con dramaturgia de Leonardo Moreira, música original de Marcelo Pellegrini, escenografía de Marisa Bentivegna e iluminación de Aline Santini, el espectáculo teatral “Ser José Leonilson” es una costura poética entre la vida y la obra de el artista visual José Leonilson (1957-1993) y la biografía de Laerte Késsimos. Elaborado a partir de declaraciones (biográficas y artísticas) del artista brasileño y grabaciones sonoras realizadas por el propio Laerte durante el proceso de creación e investigación, el tejido que se cose ante el público une las inquietudes de los dos artistas: la creación artística como autorretrato, el hogar infantil como entorno de domesticación, la sexualidad como campo de batalla, los puentes de amor como travesía y la enfermedad como reconciliación con nuestra finitud.
Abordando directamente la obra de Leonilson, el propio proceso de investigación de Laerte, las huellas de la creación, los audios que dan una dimensión histórica a la cotidianidad creativa son, en sí mismos, la obra. Un bordado en el que se comparten públicamente anverso y reverso: sus nudos, cortes, restos de hilo, correcciones, imperfecciones, puntadas y nudos.