“Los artistas, especialmente en condiciones periféricas y zonas de riesgo, han luchado durante toda su vida por sobrevivir. Hacer o no decenas de concesiones –a menudo como estratagemas tácticas– o luchar ferozmente contra tantas sorpresas, cárceles, coacciones, patrullas…
Los artistas están en todas partes. La gente de teatro no es diferente... Dejar la especulación (que también hace del acto de vivir un proceso de
resistencia): hay que soñar, ¡sí! Pero volviendo al individuo, al artista Mungunzá, después de estos diez intensos y primeros años de creación y
asociación, sin especulaciones fugaces, sino soñando en lo concreto, tal vez podamos entender, tal como se manifiesta, lo que podría surgir de estas personas.
oferta periférica/de maíz molido para todos – en uno – Oxalá”
Extracto tomado del libro.
“Mungunzá: ¡Yay! Producción Teatral en la Zona Fronteriza”,
escrito por Alexandre Mate