Término de cooperación

Presentación :

Cia Mungunzá de Teatro, representada aquí por la Cooperativa Paulista de Teatro, propone, a través dedel Término de Cooperación, para asegurar el mantenimiento y utilidad del terreno ubicado en la Rua dosGusmões, número 43 (Santa Efigênia, São Paulo / SP), promoviendo mejoras en el espacio a través deperíodo de tres años.

Espacio solicitado:

El terreno de aproximadamente 1000m2, ubicado entre Rua dos Protestantes y Rua General Coutode Magalhães, ubicado frente a la Comandancia General de la Guardia Civil Metropolitana, región centrode São Paulo, está bajo el control de la Subprefectura de la Sé. La Guardia Civil Metropolitana, a cargoseguridad del sitio (terreno), termina usándolo como estacionamiento para vigilanciaparte de su flota.
El terreno es considerado por los vecinos como un “espacio ocioso”, sinestructura pública definida y con una estructura física aparentemente comprometida, tales como: cercas, portones, pisosy pintura.
Meta :

Cia Mungunzá de Teatro, representada en este evento por la Cooperativa Paulista de Teatro, proponevía “Acuerdo de Cooperación”, la renovación y mantenimiento de este espacio, dándole finalidad comoZona de ocio para los residentes de los espacios aledaños al terreno. El grupo entiende que sies un lugar estratégico y de fundamental importancia y que una iniciativa de este tipo puede ayudar yincrementar la política de revitalización de la región central de São Paulo, además de reforzar la ideade democratización del espacio público. El grupo propone invertir en el espacio por un período de tresaños, aportando a las autoridades públicas la ventaja de un alivio financiero sobre dicho espacio,convirtiéndose este último en un modelo de política pública privada, brindando a la población unaespacio habitable, con acceso a bienes culturales, deportivos y de ocio.
En cuanto a las mejoras patrimoniales, sociales y culturales que se añadirán al terreno:
- Sustitución completa de vallas y portones;
- Diseno de iluminacion;
- Completar proyecto de movimiento de tierras dejando 60% pasto y 40% concreto;
- Nuevo proyecto de paisajismo;
- Pintura completa;
- Implementación de un parque infantil en 300 m2 de superficie de césped;
- Colocación de bancas y hamacas repartidas por el terreno;
- Limpieza diaria y jardinería;
- Internet gratis.
- Instalación de 10 contenedores que en conjunto albergarán:
+ Baños;
+ Vestidor;
+ Espacio con capacidad para 80 personas para actividades artísticas:
_ Teatro;
_ Cine (incluso al aire libre);
_ Circo;
_ Bailar;
_ Espectáculos;
_ Talleres de trabajo;
_ Exposiciones;
_ Espacio para estudio/lectura;
Sobre el proyecto arquitectónico:

Pensando en no afectar las características arquitectónicas de los edificios ubicados en esa región,así como la aplicación de un proyecto arquitectónico modular, flexible y sustentable, proponemos un“hub cultural” basado en un conjunto de 10 contenedores que ocuparán el 40% del terreno.
La ideaes que los multifacéticos contenedores constituyen un bloque que albergará baños, vestidores, espaciosárea técnica, espacio interno para presentaciones y estudios artísticos y espacio externo que albergarápequeños espectáculos así como cine al aire libre, actividades que, sumadas al proyectoEl paisajismo externo brindará un ambiente de vida pública de alta calidad a la ciudad.
Sobre el parque infantil:

En colaboración con el grupo español Basurama (www.basurama.com), identificado con la política desostenibilidad en el proceso creativo y reutiliza materiales normalmente utilizados en la producción de parques infantiles.descartados por la sociedad, habilitaremos un parque infantil que ocupará parte del área libre del terreno. Conaproximadamente 100 bidones de acero soldados entre sí, se construirán caminos que proporcionaránNiños y adultos podrán jugar a un sinfín de juegos en la instalación resultante. Un punto de refugio cultural,actividades artísticas y deportivas para los vecinos de Luz.
Sobre una política de curaduría de las actividades artísticas realizadas encontenedores:

Proponemos una curaduría basada en un “trípode” (Ayuntamiento de São Paulo, Cooperativa Paulista deTeatro/Cia Mungunzá de Teatro y miembros de la Sociedad Civil) para que juntos elijamos las actividadesActividades culturales a desarrollar en el lugar. Todas las actividades en el área exterior serán gratuitas y todosLas actividades en el interior también pueden ser gratuitas o de pago a precios populares.(valor máximo de R$ 30,00). Los residentes de la región tendrán acceso gratuito a actividades bajo techo,previa presentación del comprobante de domicilio. Los valores recogidos serán utilizados, únicamentey exclusivamente, para pagar a los artistas que actúen sin subvención pública o privaday también para pagar gastos de seguridad de eventos. Los boletospara actividades que cuenten con subvenciones públicas o privadas se facilitarán gratuitamente ala población. El grupo ofrece más de 2200 horas de actividades artísticas de forma gratuita o con preciopopular.
Breve historia de la Cooperativa de Teatro de São Paulo:

Cooperativa Paulista de Teatro (www.cooperativadeteatro.com.br), fundada en mayo de 1979,reúne un sólido número de iniciativas en el segmento cultural, y esto se debe precisamente a lasu carácter organizativo. Así, la cooperativa brinda apoyo a varios grupos, que sonautogestionados, pero no cuentan con la estructura adecuada para participar en las políticas públicaspara la cultura. La Cooperativa funciona como un mecanismo para la inserción de grupos que tienenpropuestas artísticas de altísimo valor para la sociedad, pero que por sí solas no tendrían la sofisticaciónadministrativos necesarios para ejecutarlos.
Además de los espectáculos producidos por más de 1096 centros de producción y las actividades realizadas enDe forma individual a través de sus aproximadamente 4.000 socios, la Cooperativa realiza proyectos de interésde toda la categoría teatral y de la población.

Breve historia de la Cia Mungunzá de Teatro:

Cia Mungunzá de Teatro (www.ciamungunza.com.br) es un colectivo de múltiples artistas yEducadores que vienen desarrollando, desde 2008, actividades artísticas y educativas en todo el territorio.nacional. A partir de tres vertientes (estética contemporánea / puesta en escena como dramaturgia / actoperformance como actuación), el grupo, con sede en São Paulo (Rua Rodolfo Miranda, número 350/ Bom Retiro), tiene notable reconocimiento en actividades artísticas y socioeducativas dirigidas apoblación, ocupando un lugar destacado en la producción social, educativa y artística de la ciudad de SãoPablo.


Propuesta de inversión:

El grupo pretende invertir R$ 2.093.800,00 en tres años.
Empezaremos por la renovación total del terreno, cambiando las vallas y portones, rehaciendo todomovimiento de tierra del sitio, aplicando concreto al área que recibirá los contenedores y losas de pasto/jardinería en el resto de la zona. Posteriormente serán necesarias inversiones para la compra/adaptación.y logística de contenedores y todos los servicios necesarios para completarlos, así como laImplementación de parque infantil y zona común con bancas, mesas y hamacas. El lunesetapa, los recursos se destinarán mensualmente para el mantenimiento/conservación de los espacioslimpieza, seguridad e internet), así como toda la producción de programación artística gratuita(difusión y suministro de equipamiento técnico).
¿Por qué queremos invertir en este proyecto?

Siguiendo los múltiples esfuerzos de la actual Dirección (2013 a 2016) para revitalizar el Centro deSão Paulo (principalmente en la región de la infame “Cracolândia”), decidimos, a través de nuestraexperiencias también surgidas de encuentros con vecinos del “Complexo Prates”, sumándose a lainnumerables colectivos en esa región, cuyo objetivo común es brindar una ciudad más democrática(desde el punto de vista urbanístico), más humano y más plural. Siempre nos molestó queSe dispone de un espacio de aproximadamente 1000m2 muy estratégico para una zona de ocio, condestinado, única y exclusivamente, a aparcamiento. Decidimos entonces, motivados por el amor deCiudad, por las políticas existentes en la región de la Luz y el desencanto de tener un espacio potentesin un propósito público plausible, utilizar nuestros propios recursos en efectivo y recursos provisionados,proponer algo diferente al lugar.
Es una iniciativa público-privada, pero con una diferencia importante, la inversiónNo pretende obtener beneficios financieros ni depende de otros recursos públicos para su implementación. Comoresidentes del centro de São Paulo, nos gustaría brindar esta experiencia a la Ciudad.
Complejo Prates
R. Rodolfo Miranda con R. Prates, Bom Retiro
Sede de la Cia Mungunzá de Teatro
Propuesta de Gestión:

Cia Mungunzá de Teatro, representada aquí por la Cooperativa Paulista de Teatro, propone, enperíodo de tres años, la gestión administrativa y financiera de este espacio, de modo que todos los objetivosidentificados en este proyecto se implementan y completan exitosamente. Nos ponemos endisposición de los poderes públicos, no sólo para la elaboración de una política pública concreta que se lleve a cabonecesario, pero también para cualquier nota, revisión y rendición de cuentas del objetopropuesto.
Share by: